Tipos de trastornos mentales más comunes

Trastorno de Ansiedad Generalizada

  • Síntomas: preocupación constante, dificultad para relajarse, tensión muscular, insomnio, fatiga.
  • Posibles causas: estrés crónico, experiencias traumáticas, predisposición genética.
  • Nota: La ansiedad es una emoción normal, pero cuando se vuelve persistente y desproporcionada puede transformarse en un trastorno.

Depresión

  • Síntomas: tristeza profunda, pérdida de interés, baja energía, cambios en el apetito o sueño, pensamientos negativos.
  • Importante: No se trata de estar “triste” unos días. Es una condición seria que requiere acompañamiento profesional.

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

  • Características: pensamientos recurrentes (obsesiones) y conductas repetitivas (compulsiones) para reducir ansiedad.
  • Ejemplo: lavarse las manos muchas veces al día por miedo a la contaminación.

Fobias Específicas

  • Síntomas: miedo intenso ante objetos o situaciones específicas (volar, alturas, animales).
  • Impacto: La persona no puede evitar el miedo, aunque sepa que es irracional.

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

  • Causa: aparece tras un evento traumático (accidente, abuso, desastre natural).
  • Síntomas: pesadillas, recuerdos intrusivos, hipervigilancia, evitación.

Trastorno de la Personalidad Límite (TLP)

  • Características: emociones intensas, relaciones inestables, impulsividad, miedo al abandono, autoimagen cambiante.
  • Dato: No es una “manipulación”; es una forma de sufrimiento emocional profundo.

Trastorno de Pánico

  • Síntomas: ataques de miedo repentino con palpitaciones, dificultad respiratoria, sensación de pérdida de control.
  • Consecuencia: Quienes lo padecen suelen evitar estar solos o en lugares públicos.

Trastornos de la Conducta Alimentaria

  • Incluye: anorexia, bulimia, atracón.
  • Señales: preocupación por el peso, conductas extremas, relación alterada con la comida.
  • Importante: No es una “dieta mal llevada”; tiene raíces psicológicas profundas.

¿Cómo saber si necesito ayuda?

Si tus emociones o pensamientos afectan tu rutina, bienestar o relaciones, es momento de buscar ayuda profesional. Pedir apoyo no es una debilidad, sino un acto de valentía.

¿Se puede vivir bien con un trastorno mental?

¡Sí! Con tratamiento adecuado y apoyo, muchas personas logran estabilidad emocional, bienestar y una vida satisfactoria. La recuperación no es solo eliminar síntomas, sino recuperar propósito y conexión.

Consejos para el autocuidado mental

  • Practica la respiración consciente o meditación.
  • Expresa lo que sientes escribiendo o dibujando.
  • Habla con alguien de confianza.
  • Cuida tu sueño y tu alimentación.
  • Mantén una rutina de ejercicio.
  • Rodéate de entornos tranquilos y personas que te aporten.

📝 Último Artículo

📞 ¿Necesitas ayuda? Llámanos

Líneas de Atención

📱 +57 318 3122456

(Llamada gratuita)